Hígado

Histología

El hígado tiene una estructura tridimensional compleja formada por elementos epiteliales y mesenquimales que se organizan en unidades microscópicas repetitivas. Se trata de una organización estructural y funcional que permite evaluar los procesos patológicos difusos en pequeñas muestras de biopsia representativas.

 

Etimología

ficus, i (‘higo’)

– Tanto ‘hígado’ como ‘fetge’ proceden de un juego de palabras entre la palabra latina clásica para hígado (iecur) y la palabra para higo (ficus): iecur ficatum parece ser algún tipo de elaboración culinaria que consistiría bien en cebar patos y ocas con higos o bien en mezclar higos con hígados para cocinarlos. Sea como fuere, ficatum acabó por ocupar el espacio de iecur y esta palabra desapareció; ficatum daría ‘hígado’, ‘fetge’, ‘fegado (gall.), ‘foie’ (fr.), fegato (it.), etc.

– Fetge (val.); hígado (cast.); liver (ingl.)

Para saber más:

  • La voz inglesa deriva del protogermánico y tal vez comparte parentesco con la raíz indoeuropea *leip- (“pegar o adherir”).
  • iecur procede de la misma raíz PIE *yékʷr̥ que el griego ἧπαρ (epar) de donde proceden cultismos como ‘hepático’.

 

Hepatocito

Histología

El hepatocito es la célula más importante del hígado. Es una célula epitelial que desempeña un papel esencial en el metabolismo de los lípidos, de los hidratos de carbono, la síntesis de proteínas de la sangre, el catabolismo de sustancias tóxicas y fármacos, etc. Está situado próximo a sinusoides hepáticos, de manera que capta sustancias desde el plasma de la sangre que circula por los sinusoides y vierte en esta sangre diversas sustancias que ha procesado o sintetizado. Produce además la bilis, que circula por las vías biliares y al final es secretada en el tubo digestivo, donde ayuda a la digestión de las grasas.

 

Etimología

τό ἧπαρ, ᾰτος, (hepar, ‘hígado’) + τό κύτος, εος (kitos, ‘recipiente’).

– Entra en el lenguaje científico como neologismo en el siglo XX. El primer uso registrado de la voz inglesa data de 1965.

– Hepatòcit (val.); hepatocito (cast.); hepatocyte (ingl.)

Para saber más:

  • τό ἧπαρ, ᾰτος, ‘hígado’ (Odisea 9.301; Galeno 2.575); también ‘tierra fértil’ y un tipo de pez (Plinio Historia Natural 32.53). De mujeres embarazadas, Eurípides en tragedia como el lugar en que se albergan las pasiones, rabia y miedo.
  • τό κύτος, εος, significa ‘recipiente’. En origen, cavidad de un escudo (Esquilo, Siete contra Tebas 495), o recipiente tipo jarra (Esquilo Agamenón 322, 816, Sófocles Electra 1142). Véase el verbo κύω, que puede llegar a significar ‘concebir’, ‘estar embarazada’ (Aristóteles, Ranas 609, Platón, Leyes 789e).

 

Vacuola lipídica

Histología

Es un espacio esférico del citoplasma de una célula ocupado por una acumulación de sustancias lipídicas (triglicéridos, ésteres de colesterol, etc.). Son grandes en los adipocitos blancos, las células que forman el tejido adiposo común. Los hepatocitos y otras células presentas vacuolas lipídicas pequeñas. Al procesar las muestras para hacer las preparaciones histológicas se emplean habitualmente disolventes que solubilizan y eliminan los lípidos de la muestra, por lo que a menudo las vacuolas lipídicas se ven en los cortes histológicos como círculos blancos faltos de tinción, sin teñir.

 

Etimología

Vacuola: vacuum, -i (‘vacío’) + olus, a, um (diminutivo).

Literalmente, ‘vacío o hueco pequeño’.

– Entra en el lenguaje científico como neologismo en el siglo XVIII; se documenta en 1734 en fr. vacuole sin ser término biológico, después se especializó, así en inglés en 1853.

– Vacúol (val.); vacuola (cast.); vacuole (ingl.)

Para saber más:

  • Vacua, referido a mujer ‘sin casar’, ‘libre’ (Tácito Anales 13.44) o ‘viuda’ (Ovidio Metamorfosis 14.831); También ‘sin valor’, como vanus.

 

Lipídica: λίπος εος (lipos, ‘grasa’, ‘sebo’) + –icus (terminación de adjetivo).

– Entra en el lenguaje científico como neologismo en el siglo XX. La voz inglesa empieza a usarse en la literatura científica a partir de 1912.

– Lipídica (val., cast.); lipidic (ingl.)

 

Sinusoides

Histología

Los sinusoides son un tipo especial de capilares sanguíneos (también llamados falsos capilares) que se caracterizan porque su luz es más amplia e irregular. Además, generalmente hay espacios entre las células endoteliales que, en el hígado, suelen ser ocupados otras células (células de Kupffer), que también forman parte del revestimiento. Los espacios que se generan entre las células que revisten el sinusoide facilitan el paso de células y sustancias del plasma sanguíneo hacia el tejido por donde discurre este vaso y viceversa.

 

Etimología

sinus, i (‘seno’, ‘cavidad’) + -ειδ-ής/-ές (-eides, ‘que tiene el aspecto de’; cf. εἴδω).

– Entra en el lenguaje científico como un híbrido de latín y griego en el s. XX; se documenta hacia 1900. El primer uso de la voz inglesa data de 1823 en el campo de las matemáticas; sus primeros registros en fisiología son también de 1900.

– Sinusoide (val., cast.), sinusoid (ingl.)

Para saber más:

  • sinus hace referencia al pliegue colgante de la parte superior de la toga, sobre el pecho; por transferencia es también el ‘dinero’ o ‘cartera’, al colocarse en esa parte de la toga.
  • También ‘bahía’ o ‘golfo’ (Ciceró Verrinas 2.5.12).

 

Macrófagos (células de Kupffer)

Histología

El macrófago es una célula que procede del monocito sanguíneo y que se encuentra en el tejido conectivo. Su principal función es englobar, internalizar y digerir (fagocitar) partículas, microorganismos, células extrañas y células muertas. Además, es una célula presentadora de antígenos, ya que presenta (expone) fragmentos de esos microorganismos o células (antígenos) a los linfocitos, para ayudar a que se desarrolle una respuesta inmune específica. Los macrófagos que están en la pared de los sinusoides hepáticos se denominan células de Kupffer.

 

Etimología

μακρός, ά, όν (makros, ‘grande’, ‘largo’, ‘alto’) + φαγ- (raíz aor. ἐσθίω ‘comer’ ‘devorar’). Es decir ‘gran comedor’.

– Entra en el lenguaje científico como neologismo en el siglo XIX; acuñada en 1887 en inglés por E. Metchnikoff.

– Macròfag (val.); macrófago (cast.); macrophage (ingl.)

 

Colangiolo

Histología

La bilis formada por los hepatocitos circula primero entre ellos, a través de los canalículos biliares, y luego por conductos de luz cada vez más amplia. Estos conductos están revestidos por un tipo de célula epitelial llamada colangiocito. Los conductos iniciales, más estrechos, se llaman colangiolos.

 

Etimología

χολή, ῆς (kholé, ‘bilis’) + ἀγγεῖον (angueion ‘vaso’, ‘conducto’) + olus, a, um (dim.).

– Entra en el lenguaje científico como neologismo en el siglo XIX-XX.

– Colangíol (val.); colangiolo (cast.); cholangiole (ingl.)

Para saber más:

  • χολή, ῆς (‘bilis’), dará en latín cholera y desde Hipócrates (s. V a. C.) tiene el significado de ‘enfermedad que cursa con diarreas biliosas’ y, más tarde, ‘que produce vómitos y deposiciones’ (aunque también sirve para designar la substancia segregada por el hígado). Las lenguas romances preferirán el latín bilis para designar la secreción amarillenta que produce el hígado.
  • Tanto ‘cólera’ como ‘bilis’ tienen una segunda acepción que tiene que ver con la ‘ira, cólera, enfado’. Esta acepción procede del mundo antiguo y tiene relación con la teoría humoral que asocia el temperamento humano a cada uno de los cuatro humores fundamentales: desde Hipócrates hasta el siglo XVIII, se consideraba que el equilibrio en términos de salud obedecía al equilibrio interior de cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra); si predomina un humor, el temperamento se desequilibra. Así, cuando alguien se mostraba colérico o enfadado, se consideraba que la bilis (o χολή) se había desequilibrado.
  • ἀγγεῖον es cualquier recipiente para contener líquidos o sólidos. Desde Aristóteles sirve también para designar partes del cuerpo humano de las venas a los pulmones pasando por el pecho femenino.

 

Descargar documento: Hígado